Vamos a mostrar el indice de las imagenes que luego veremos ampliadas.
Esta iglesia figuraba como parroquia ya en el año 1250, aunque sufrió transformaciones debido a las reformas llevadas a cabo en los siglos XVI y XVIII.
Aqui la imagen nos muestra la iglesia en el contexto con la Plaza del Arrabal
Su fachada principal data del año 1572 con dos accesos a su interior, arcos almohadillados y escudos de Santo Domingo de Silos.
Esta iglesia figuraba como parroquia ya en el año 1250, aunque sufrió transformaciones debido a las reformas llevadas a cabo en los siglos XVI y XVIII.
En la nave izquierda se abrieron en 1563 dos capillas que fueron fundadas por María de Ungría.
Sobre el lado de la epístola encontramos una torre de estilo barroco.
A continuación un pequeño homenaje en recuerdo de los momentos felices de mi infancia...
Ahora veremos el altar mayor desde la entrada, la pila bautismal y el organo de la iglesia. Terminaremos la visita con el detalle de la hermosa cerrajeria del altar, un detalle del Retablo Mayor y no podia faltar una maravillosa imagen de la Virgen de las Angustias.
Por encontrarse adosada a la muralla, esta iglesia ha sido objeto de diferentes interpretaciones. Parece cierto que fue la muralla la que se adaptó a la primitiva fábrica de la iglesia, quedando convertida su torre mudéjar en cubo de muralla por el que pasaba el camino de ronda. En su base se ubica una capilla barroca y sobre ésta, una estancia abovedada, estructura de la propia torre. La parte superior está rematada con una galería con bolas escurialenses y balaustrada del XVI y chapitel octogonal de pizarra, barroco.
El retablo mayor procedente de la iglesia de los jesuitas es barroco. En la central hay una talla de San Juan Bautista y sobre el una pintura de San Miguel Arcángel. En los laterales encontramos imágenes de la Inmaculada.
Dentro del templo destacan: un Cristo gótico, la magnífica escultura románica de marmol de San Zacarías, padre de San Juan Bautista, de mediados del s. XII, con características propias del románico-borgoñón, y un retablo de pequeñas dimensiones dedicado a la Asunción de la Virgen, del s. XVI.
Fuente:https://www.turismoavila.com/web/puntos_de_interes/visor/index.php?iid=5b2136830dd12-75
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.